En los años 90s, durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el destacado economista paquistaní Mahbub Ul Haq (uno de los creadores del Índice de Desarrollo humano del PNUD) visitó Bolivia y estaba deseoso de conocer la ciudad de El Alto, ciudad que recorrió acompañado por el sociólogo Fernando Calderón, de quien extraemos el presente testimonio. 

Calderón indica que Ul Haq visitó por un día y medio los “talleres artesanales que construían, producían y transformaban todo, donde nada se arruina y todo se transforma”, escuchó atentamente y anotó lo que indicaban los emprendedores alteños. Pasada esta experiencia, el presidente -Goni- y sus ministros le ofrecieron una cena en la que le preguntaron sobre qué le parecía la teoría de la capitalización, la respuesta de Ul Haq no se refirió a la capitalización sino a su experiencia en El Alto, indicando lo siguiente:     

“Humildemente quiero decirles, que si Bolivia tiene un futuro es en El Alto, allí he encontrado ‘skills’, habilidades en la gente, entonces ustedes tienen que invertir en El Alto más que en gas y en otras cosas, ese es el futuro de Bolivia porque esta gente -si ustedes invierten- en 10 años va a estar exportando electrónica, eso es lo que yo encontré en Corea en los años 50s. El objetivo del desarrollo de Bolivia no es el gas, no es la minería (…) es el desarrollo de las habilidades de estas empresas semi-industriales o pre-industriales». 

Es necesario tomar en cuenta que este hecho aconteció en un contexto en el que el departamento de Santa Cruz se encaminaba a superar el PIB de La Paz (1997) y la migración hacia el Oriente era una tendencia clara. Pese a ello El Alto tenía una tasa de crecimiento demográfico mayor al de la capital oriental, aunque eso no implicaba algún apoyo y planificación estatal seria. ¿Cuál sería la situación de El Alto si el Estado hubiera aplicado políticas conforme a las recomendaciones de Mahbub Ul Haq? 

DESARROLLO A PESAR DEL ESTADO  

El Alto tiene una potencialidad implícita que no necesariamente se refleja en los relatos políticos que se le atribuyen. Si bien algunas narrativas políticas positivas resaltan su “rebeldía”, “sacrificio” y “valentía” éstas atribuciones soslayan el carácter inherente de la población que no sólo ha capeado crisis económicas cíclicas, sino que en medio de la informalidad –especialmente económica- ha logrado importantes avances en cuanto a desarrollo económico y humano.  

  • Según los datos del INE, en El Alto el porcentaje de la población en situación de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se ha reducido del 67% (año 2001) al 36% (año 2012), lo que implica una reducción intercensal considerable de un 31%. Es necesario aclarar que la media nacional (2012) es de un 45%. La población en situación de NBI se redujo en casi 50% (de 424.301 en 2001 a 300.390 personas en 2012).  
  • Datos brindados por el PNUD en 2015, indican que El Alto superó a Cochabamba como la tercera ciudad que más aporta al PIB nacional, con un 7%, solo por detrás de Santa Cruz y La Paz. 
  • La consultora de pronóstico global Oxford Economics, señaló, en 2018, que La Paz (como metrópoli) será la quinta ciudad latinoamericana con mayor crecimiento económico entre 2019 y 2035, siendo la ciudad boliviana con mayor proyección con un crecimiento económico (más de 4% anual) equiparable a Panamá City y superior a ciudades como Lima, Sao Paulo y México DF. 
  • Otro estudio reciente (2020) elaborado por la SDSN-Bolivia (Sustainable Development Solutions Network), es el Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el cual se establece un índice de desarrollo multimensional en base a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). El índice resultante ubica primero a La Paz con 80.2, seguido de Cochabamba (73,7) y Tarija (70,6); El municipio de El Alto se ubica en el puesto octavo con un índice de 67,4, superior a otros municipios como Oruro y Santa Cruz, es necesario mencionar que la media Nacional es de 61,7.  

Los datos mencionados son muy relevantes para El Alto, al menos a una escala local, ya que hace apenas 20 años, El Alto era sinónimo de pobreza y precariedad: “la ciudad más pobre de Bolivia”. Sin embargo, estos logros no son frutos de políticas estatales ni de una minuciosa planificación con asignación agresiva de recursos económicos, sino, una muestra de la resiliencia de su población que, en medio de la informalidad y ausencia de apoyo estatal, ha logrado mecanismos de dinamismo económico y ascenso social. Lo cierto es que el presente de El Alto hubiera sido radicalmente mejor de lo que hoy se puede evidenciar, pero carece de políticas estatales con visión, así como las que recomendó Mahbub Ul Haq: El Alto pudo ser como Seúl, como Bangalore, como Shenzhen… 

Las clases políticas bolivianas han carecido de visión en cuanto al desarrollo de capital humano y se han centrado tradicionalmente en una economía extractiva y una asignación de recursos centralizada. Esto ha generado históricamente, grandes frustraciones regionales (germen de los regionalismos) y asimetrías enormes entre el norte, sur, occidente y oriente boliviano, obstaculizando la concreción de un Estado sólido y una Nación. 

El único intento de modernización estatal concreta fue el “Plan Bohan” que desde la segunda mitad del siglo XX integró al oriente a la vida nacional, con la participación activa de las bases cruceñas, la construcción de infraestructura, asignación de grandes recursos económicos y políticas concretas. Estas acciones permitieron el empoderamiento de la burguesía oriental, el desarrollo de la agroindustria, el crecimiento de Santa Cruz de la Sierra y las ciudades que conforman su área metropolitana, su consolidación como polo de desarrollo y atracción de los flujos de migración y capital, así como su actual diversificación productiva y tercerización económica.  

Lastimosamente, no hubieron más “Plan Bohan” para el resto del país, así regiones como el sur andino y el norte amazónico están totalmente rezagados comparativamente al eje central. No se tuvo la capacidad ni voluntad de planificar el territorio boliviano ni potenciar las capacidades regionales. Problemas actuales que se amplificarán a futuro son los efectos secundarios de la migración, especialmente en el área rural del altiplano y posteriormente en ciudades como La Paz y El Alto, ya que la población envejecerá de forma acelerada por la migración de los jóvenes al interior del país, lo que, sumada a la informalidad económica, hará que la población económicamente activa sea cada vez menos productiva y pocas personas puedan acceder a una jubilación digna, el “Bono demográfico” se está desperdiciando y es una oportunidad única… 

Otro efecto que se ve localmente en El Alto es el estancamiento de su dimensión como ciudad industrial y la carencia de planificación económica concreta. Esto debido a la ausencia de una “clase política” que logre beneficios políticos y económicos para la ciudad (como la burguesía oriental) y la ausencia de una “intelectualidad” que planifique, oriente y guíe a la población en base a sus propias expectativas y proyecciones. Muestra de esta situación se da en la base e infraestructura industrial, que con la vigencia de la “ley de promoción económica” en 16 años solo ha atraído 30 empresas por las dificultades en su aplicación. No es extraño observar la situación inactiva de grandes equipamientos como el Parque Industrial de Kallutaca.   

MODERNIDAD BOLIVIANA: BOLIVIA MULTIPOLAR 

El mundo actual y futuro es multipolar, Bolivia debe tener una proyección multipolar y fomentar –mediante acciones coordinadas entre la sociedad y el Estado- el crecimiento sostenido y equilibrado de todas sus regiones: el norte y el sur, las regiones fronterizas, las ciudades intermedias, el área rural. Son necesarios varios “Plan Bohan” que refuercen, no sólo la integración nacional, sino la cohesión de verdaderas “regiones económicas” que trasciendan límites administrativos departamentales con una consecuente descentralización de recursos económicos para su desarrollo económico y social.  

Un proyecto de Modernizador de esa escala implica el planteamiento de políticas que se basarían en los siguientes lineamientos: 

  • Equilibrio. En el aspecto geopolítico interno son necesarios equilibrios y contrapesos regionales que trasciendan el eje central y las áreas metropolitanas; las zonas económicas en el norte Amazónico y en el sur deben consolidarse como polos de desarrollo. Así también, en el aspecto ambiental, es necesario un desarrollo equilibrado con los límites ambientales y en consonancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
  • Diversificación. Especialmente productiva, para pasar de una economía extractiva a una más diversificada. Esta es una tarea compleja para un Estado que nunca pasó una etapa de industrialización. Son necesarias cadenas productivas que no solo estén ancladas en la transformación de materias primas, sino en la tercera revolución industrial vigente.  
  • Integración. Es necesario trascender de la interpretación de la integración en términos viales, a una integración en términos económicos, sociales y culturales. El Estado debe abarcar todo el territorio nacional, pero adaptándose a las particularidades, potencialidades y posibilidades de cada región. La migración interna viene fomentando procesos de integración social paralela, pero no es acompañada de políticas concretas tanto en las regiones receptoras de población, como en las expulsoras.  
  • Apertura. En pleno siglo XXI es necesario una apertura conforme a las dinámicas geopolíticas y económicas mundiales. Específicamente, es necesario virar la mirada hacia el apogeo del Asia ya que las potencias de mayor proyección están es ese continente. Bolivia debe mirar hacia el Pacífico y ampliar más la mirada dejando de lado traumas centenarios como el enclaustramiento marítimo y proyectarse con mayor fuerza a los puertos chilenos y peruanos. La sociedad profunda misma, que a menudo es considerada como “cerrada y premoderna” por algunos intelectuales, se ha abierto a la influencia asiática, tal es el caso del “qamiri” aymara. 

EL ALTO: POLO DE DESARROLLO  

Durante los últimos años se organizaron múltiples concursos de robótica en la ciudad de El Alto.  Fuente de imagen: https://lapaz.metro-blog.com/concurso-de-robotica-y-carreta-de-drones-complejo-satelite/ 

Si bien han pasado unos 25 años desde la visita de Mahbub Ul Haq, sus aseveraciones aún mantienen vigencia. Si realmente hay voluntad política, El Alto puede constituirse en el principal polo de desarrollo tecnológico e industrial de Bolivia y la región, equilibrando la balanza que en los últimos años se inclina hacia el oriente del país. 

Como se ha demostrado anteriormente, las cifras indican que la población alteña es resiliente y adaptable a las crisis, pudiendo prosperar en ambientes adversos y con poco apoyo estatal. No es algo extraño el interés de la juventud en aspectos como la robótica o el desarrollo de software, así como una industria generadora de valor agregado que se mantiene en funcionamiento contra viento y marea.  

Allí radica un elemento por demás importante, El Alto debe invertir en su capital humano con un enfoque concreto, un enfoque que esté en consonancia con la 3ra revolución industrial. La potencialidad en el manejo y desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación es evidente, por ende, es posible que El Alto se pueda consolidar a futuro como un “Hub tecnológico” pero sin dejar de lado su vocación industrial con la consolidación de un ecosistema de medianas empresas altamente tecnificadas.  

Invertir en el desarrollo humano y la cualificación de la población es prioridad en un momento en el que debe aprovecharse el vigente “bono demográfico” en el que la mayoría de la población está en una edad económicamente activa. Esta situación amerita el planteamiento de políticas de fomento a los nuevos emprendimientos -especialmente nacionales- y hacer alianzas estrechas con sectores como las MyPEs con el fin de potenciarlas y que se constituyan como ejes del desarrollo municipal. 

Estas medidas deben estar acompañadas de apoyo estatal mediante una verdadera planificación metropolitana, un “Plan Bohan”, que no solo concrete proyectos viales y la desburocratización de la administración, sino que consolide el Parque Industrial de Kallutaca y proyecte áreas industriales en Laja y Viacha, un puerto seco en Patacamaya, el traslado del aeropuerto (ver: https://www.elaltodigital.com/opinion/el-alto-nuevas-normas-de-construccion-y-el-traslado-del-aeropuerto/) y consolidar a El Alto como el centro articulador de la metrópoli y la región, como polo de atracción dinamizador de movimiento económico. 

Todo este panorama solo será efectivo si hay voluntad política, lo que también implica priorizar políticas y recursos para un desarrollo integral con visión, más allá de los elefantes blancos, más allá de discursos que adormecen, es necesario un pacto social y político que de una vez por todas logre consolidar un sueño llamado El Alto. 

Bibliografía  

Flacso México (2 de enero de 2017) “Alicia Puyana y Martín Puchet entrevistan a Fernando Calderón” (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8VkgdbIejSg&fbclid=IwAR10YQjIookk7qtL3hzEsaR-17Lk9_C5k2Oszqpl1xPWPUVVVm70Z_gLFr4 

Instituto Nacional de Estadìtica (s.f.) “Censos”. ine.gob.bo Recuperado de: https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-banco-de-datos/censos/ 

Los Tiempos (9 de octubre de 2015) “PNUD: 48% del PIB está a cargo de 4 municipios”CBHE.org. Recuperado de: http://www.cbhe.org.bo/noticias/6125-pnud-48-del-pib-esta-a-cargo-de-4-municipios 

Andersen, L. E., Canelas, S., Gonzales, A., Peñaranda, L. (2020) Atlas municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia 2020. La Paz: Universidad Privada Boliviana, SDSN Bolivia. Recuperado de https://www.sdsnbolivia.org/atlas/ 

BBC News Mundo (13 de diciembre de 2018) “Las ciudades cuyas economías crecerán más rápido hasta 2035 (y cuáles son las de América Latina)” BBC.com. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46546906 

Guzmán, M. (2011) “Demandas Sectoriales a nivel Regional”. Foro La Paz avanza hacia el Desarrollo. Recuperado de https://www.slideshare.net/feplp/02-gamea 

ANF (3 de marzo de 2018) “El Alto cuenta con 24.468 empresas, el crecimiento promedio es de 5% anual” noticiasfides.com. Recuperado de https://www.noticiasfides.com/economia/el-alto-cuenta-con-24468-empresas-el-crecimiento-promedio-es-de-5-anual-386166 

Tancara, C. (8 de diciembre de 2019) “El conflicto golpeó a industrias de El Alto y algunas analizan mudarse”. Paginasiete.bo. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/inversion/2019/12/8/el-conflicto-golpeo-industrias-de-el-alto-algunas-analizan-mudarse-239755.html 

NOTA: El presente artículo fue publicado en el medio El Alto Digital en fecha 22 de Noviembre de 2020. Link del artículo: https://www.elaltodigital.com/opinion/bolivia-multipolar-un-plan-bohan-para-el-el-alto/